Mis versos son verdades incompletas, nacidas en los instantes de una mirada entre párpados intimidados; un acercamiento fugaz a la forma en que unos brazos yacen apoyados, al color brillante de un suspiro, a la exigencia de alegría o tristeza que guardan los pequeños gestos que apenas se perciben, a las lágrimas de la emoción estética...; afloran como un saber dormido en una idea que despierta.

porque yo, soy poeta, leo las almas

y cuento las lágrimas de la vida.

(Pasos de Arco Iris, 2ª edición. Amarillo-Violeta, poema XVIII).

*

Me gusta definirme como: "amiga de las Horas, que custodian las puertas del cielo, de la lluvia, el silencio y sus colores".

miércoles, 25 de octubre de 2023

UNO Y DOS DE NOVIEMBRE, DÍAS PARA HONRAR Y RECORDAR

 

En estos días tristes en los que parece que todo se desmorona quiero recordar algo que escribí para los días 1 y 2 de noviembre del año 2017, porque creo que es muy actual.

 

HONREMOS 

 

Este 1 de noviembre, día para honrar a los Justos, a la Buena Gente, quiero empezar con una reflexión sobre las ideologías. Es verdad que en principio unas ideas parecen más justas que otras, mejores para el bien común, yo lo he creído siempre; pero también es verdad que las ideas dependen de los hombres que las ostentan y de sus fines profundos. Los hombres justos y buenos, cualquiera que sea su ideología, siempre buscarán el bien en sus acciones; nunca crearán enfrentamientos ni buscarán guerras porque su instrumento es el amor; construir un mundo mejor y más justo es su fin profundo. Puede que a veces se equivoquen, errar es humano, pero en ese caso buscarán resolver su error reconduciéndolo, en la medida en que les sea posible, hacia algo bueno porque esa es su naturaleza. Son el Bien. Todos conocemos gente así, aunque últimamente parece que solo existe la gente que se rige por el espíritu de destrucción, gente que avasalla y retuerce la verdad acusando a los que sufren su maldad de ser ellos los que avasallan. Gente que toma cada vez más espacio dejando sin aire a los demás. Son un viento negro que recorre el mundo desde cada pequeña comunidad oscureciendo la vida. Son, en realidad, pocos, pero poderosos porque no sienten remordimiento, porque no les importa hacer daño, porque nunca asumen las consecuencias de sus actos. No les afecta el mal que hacen o han hecho, siempre encuentran alguien a quien cargar con sus culpas, sobre todo si se trata de buena gente que se compadece de ellos. Debemos estar alerta porque la mala gente usa la bondad y el bien que de ella se deriva, es decir, lo mejor del ser humano, para dominar y subyugar a los demás. Para ello se apoderan del concepto de bondad, de justicia y de cualquier otro que pueda serles útil, amoldándolos a sus intereses de forma que se ajusten a sus fines destructivos. Una vez se han otorgado la posesión de los buenos sentimientos, pretenden venderte tu propia bondad a modo de chantaje: serás bueno si haces lo que ellos te dicen que hagas, si obedeces su maquiavélico plan, de lo contrario te tachan de malvado, te menosprecian, te insultan y si pueden te destruyen. Para ellos es sencillo, porque destruir, hacer daño es su natural. Son el Mal. Sé muy bien, que hablar del Bien y del Mal no está de “moda”; el Bien y el Mal son términos sometidos a la dictadura de lo políticamente correcto, pero por mucho que se quiera negar, el Mal existe y solo el Bien puede frenarlo. En estos tiempos todo es negociar y dialogar. No se puede dialogar o negociar con el mal porque el mal se rige por el espíritu de destrucción, su instrumento es el odio; odian como excusa para conseguir su fin profundo: destruir por el placer de destruir. Todos conocemos gente así, la tenemos cerca y para que no nos opriman usando nuestra propia bondad como arma arrojadiza no es mala política seguir las máximas de Quinto Fabio Máximo, denominado “Cunctatur”, sin olvidar, claro está, que es sólo una táctica para vencer porque es responsabilidad de todos preservar el Bien sobre la tierra, de lo contrario nos envolverá la oscuridad.

 

Y RECORDEMOS… 

 

Cuando una buena persona, a la que quieres, muere, te sientes paralizado, no aciertas a comprender porque ese relato de futuro que habías construido se rompe para siempre, te cuesta construir la rutina de la desaparición. Te sorprendes recordando cualidades que le definían en las que antes no habías pensado; descubres que tienes especial cariño a esa cafetería donde tomaba café o, al dar tu habitual paseo, tus ojos buscan ese rincón de la plaza donde se despedía para emprender su camino a casa. Mediante estas pequeñas cosas, te vas haciendo a la idea de su marcha y unes su recuerdo al recuerdo de otras buenas personas a las que has querido y que ya no están. Todos ellos forman un conjunto de voces interiores, de marcas impresas en los pilares de tu voluntad que te sostienen en los momentos difíciles, que son puntos de apoyo en decisiones importantes porque escuchas en el silencio de tu interior la voz de su experiencia. También en las alegrías y en los éxitos sientes como su recuerdo baila tejiendo la música de tu júbilo. Tus recuerdos son parte de tu historia particular y única, cimientos sobre los que construyes el edificio del futuro. 

Dediquemos un rato a sembrar en otros el recuerdo de todas las buenas personas que conocimos y perdimos para que lo hagan propio, porque cuando una buena persona desaparece, todos perdemos algo.

 

© Florentina Gómez Guasp

Todos los derechos reservados

jueves, 12 de octubre de 2023

DIA DE LA HISPANIDAD

Hoy, día de la hispanidad, quiero mandar un cariñoso saludo a todas las gentes de habla hispana y en especial, en estos trágicos días, a nuestros hermanos sefarditas doquiera que estén. Todos juntos formamos una gran familia ya que tenemos la misma madre: la lengua, ese castellano que se enriquece con cada expresión propia de cada uno de los países que lo hablan.

 

Para celebrar este día os dejo un fragmento de la obra del español más universal:

 

“hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el deseo para ser mejores sin ser perfectos, y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia donde quiera que estén”.

 

 

Miguel De Cervantes

“Don Quijote de La Mancha”

 

 

 


 

viernes, 10 de febrero de 2023

FELIZ SAN VALENTÍN

El amor es la verdad, el pilar que nos sostiene. Hay que mirarlo con respeto, jamás jugar con él ni hacerle trampas, ni permitir que otros las hagan estorbando su tranquilo transitar; porque construir una bella historia de amor es la tarea más importante de la vida. Aquellos que lo consigan podrán decir que su vida está cumplida.

 

TEMO POR UN SUSPIRO

 

Temo por un suspiro

que perdí en otoño,

olvidado yace durmiente,

sin hojas, entre las cicatrices

de los árboles,

escondido de los vientos

que deshacen su frágil cuerpo.

Lleva en sí

palabras inacabadas

que te habría dicho

si hubieras parado las horas

y atraído a la luna

con cánticos sagrados.

Pero el tiempo

siguió adelante sin pudor

y, tímido, el suspiro

escondió sus alas,

sin lograr expandir

las letras que florecían,

encarceladas,

en su alma de aire.

Es a ti, que traicionaste

una vez su momento,

a quien espera

para derramarse

con su maraña de letras

y construir

las más hermosas palabras

que el amor compone.

 

 

(Poema rojo-verde de Pasos de Arco Iris 2010)

© Florentina Gómez Guasp

Todos los derechos reservados

 

 

 

jueves, 20 de octubre de 2022

DIAS PARA HONRAR Y RECORDAR


Primero de noviembre día de “Todos los Santos”, un día para honrar a los Justos, a la Buena Gente del mundo y dos de noviembre día de “Los Fieles Difuntos”, un día para recordar a aquellos a los que quisimos y ya no están.


 

LA ARMONÍA DE LOS JUSTOS

 

Huid del ruido que atrapa sin tregua

los bordes frágiles del valor,

porque solo se es en silencio;

solo en la pureza de la quietud primigenia 

que el espacio contiene en su regazo,

afloran los acordes de la voz interna

y la voluntad, mirándose hacia dentro,

armoniza su sonido íntimo con lo eterno.

Es en el eco propio de la noche silente

donde emergen intactos 

los recuerdos de la casa del espíritu

y las manos delgadas de los siglos 

se aproximan con solidez liviana  

al cauto transcurrir de tu aliento;

y, como si fueran sueños lúcidos, 

abrazan tu atención susurrando 

el canto callado de los anhelos

que el viento guarda entre sus nombres.

En su centro efervescente 

se dibujan los perfiles del futuro. 

¡Ah si al amparo de la quieta noche

pudiéramos cambiar los destinos

guardados en la confusión! 

Cambiarlos solo pensando 

en sus enigmáticos y aciagos rumbos.

Pero tan solo nos es lícito aliviar la mente

engañando la algarabía con reflejos ilusorios 

de una realidad cercana a lo ideal. 

Y aún así, solo hasta que la luz reclama

su verdad áspera y árida y el día, 

derramando sus horas,

impone su cotidiano asedio y nos desvela

su estrépito tal cual es, 

una maraña desordenada de gritos

alejándose sin calma de su propósito puro de sosiego.

¡Si pudiéramos llenar el día con chispas fértiles,

briznas escogidas de los sueños vivos 

custodiados en la quietud muda de la noche!

Quizá podríamos abrir un universo fascinante de paz.

 

© Florentina Gómez Guasp. Todos los derechos reservados

“Los espacios sinuosos del tiempo” (Editorial Caligrama 2019)

   

lunes, 25 de julio de 2022

LA FUERZA DE LAS PALABRAS


La fuerza de las palabras reside en la unión intima que guardan al concepto que expresan, habita en la lealtad que mantienen a su significado puro. La profunda simplicidad de la idea que representan enciende una potente luz que abre la conciencia acercándonos a la verdad, dándonos los útiles necesarios para ordenar el caos y comprender mejor el mundo. Pero si las palabras se tuercen y se alejan de sí, caen desamparadas presas en los laberintos de la incoherencia.

 

 

PALABRAS ENAJENADAS

 

Las palabras, solas, son soberanas, libres,

no tienen dueño ni yugo; guardan 

en sus delicadas letras, 

de sonidos entonados, un significado puro, 

una tendencia determinada

hacia la etérea verdad que amparan.

¡Mas hay! si alguien las usa 

y dispone de la razón de su materia 

sin atender a su virtuosa fidelidad a la idea,

a su nítida expresión o, tan solo, 

piensa sus dormidas letras sin respeto;

entonces, las palabras quedan cautivas,

intrincadas y sutiles ataduras 

se perfilan en torno a ellas con tenues tonos, 

apenas definidos 

y ya cargados de extrañas amenazas, 

de impulsos 

que desafían la música de sus sílabas

con un quejoso y confuso ruido

que quebranta sus delicados ecos. 

¿Dónde queda su verdad, su sentir profundo

cuando las palabras 

se cubren de oscuras luces, 

de colores intrusos 

que infiltran su menudo espacio

dejándolo apenas abarcar un soplo?

De boca en boca transitan, presas, desfiguradas, 

¡tantas veces enajenadas por emotivos tintes!

Alejadas de su obligado deber, 

se hacen extrañas a su fuerza y así, debilitadas, 

se apartan de su inicial propósito y mueren, 

las palabras, ajenas a sí mismas, mueren.

 

“El filo de las palabras”

Copyright © 2016 Florentina Gómez Guasp

Todos los derechos reservados.

ISBN-10: 1537722298

ISBN-13: 978-1537722290

 

 

sábado, 23 de abril de 2022

FELIZ DIA DEL LIBRO


En estos días, saturados de confusión, me refugio

imaginando bosques de libros donde las palabras

enseñen las luces del amanecer a los niños;

y sus árboles cargados con los frutos del saber

sean los pilares de la savia que libera al hombre.

 

La poesía siempre es el refugio del alma, algunos versos para estos tiempos inmersos en el desconcierto:

 

EXISTEN ACORAZADOS

 

Existen acorazados

que se adentran 

con mandatos secretos

en la profundidad del ser,

sin palabras.

Nacen en otros,

otros que niegan sus tinieblas,

ocultos, en la severa sombra

de su espejo sin alma.

A veces, 

crees que se verán en él

porque la oscuridad canta

y enciende una luz;

pero el amanecer la apaga

y el día la guarda

sin acordar la memoria.



DÍAS SIN LUZ

 

Hay días vacíos de luz,

en los que el tiempo 

tiene  

solo horas marchitas,

vacías del verde

o el rojo de sus pétalos.

Días largos,

grabados en los rostros,

con forma 

de desesperación gris;

en ellos,

no existe ningún otro color

que adquiera

la posesión de los ojos.

Días mudos,

silenciados por la oscura 

noche larga

donde ya no queda música. 


AQUÍ TAMBIÉN

 

También aquí llegó,

vino con una larga fila

de pequeñas sombras,

ennegrecidas

en un ademán de adioses;

vino para quedarse o irse,

después de muchos años.

Se adentró en los rostros

alargando las miradas

hasta el infinito gris;

desde ella,

los dormidos ojos de la noche

nos contemplan.

 

“Alargados grises”

Copyright © 2012 Florentina Gómez Guasp

Todos los derechos reservados

ISBN 10: 1483903338

ISBN-13: 978-1483903330 

 


 

 

domingo, 13 de febrero de 2022

FELIZ SAN VALENTÍN

¡Ojalá el amor vuele siempre entre nosotros llenando el aire de alegría!

Celebremos su energía porque el amor es el bien más preciado que tenemos y creo que la mejor manera de honrarle es con un poema.

 

LA LLAMADA

 

El amor llama, súbito, en momentos que, tal vez, 

no esperabas; 

se hunde en ti lleno de sorpresas 

y te desconciertan sus preguntas sin respuesta,

su atolondrado caminar sin prisa 

que te aleja y te acerca;

esa certeza profunda que es para siempre tuya.

Aunque cierres todas las ventanas,

no consigues acallar sus cantos exaltados,

que no logras desvelar,  

ni silenciar el vivo pálpito que, vehemente, 

usurpa tu aliento. 

Nada puede sofocar el halo de eternidad 

que se arremolina y caracolea, 

encandilando tus sentidos, llenándote de luz. 

Es una sacudida de omnipotencia que te rapta,

un poder que trajina todo tu ser más allá 

de sus límites y, con calladas palabras 

rebosantes de color y fulgor de miel,

te colma de una sabia pureza que te enaltece,

acercándote a lo sublime.

Honra siempre al amor, haz de él estandarte,

o de lo contrario te devorarán los siglos

y nada quedará en la memoria, ni siquiera 

la atenta sombra de tus gestos o el despertar sutil 

de tu mirada en una tibia tarde

en la que se oía suspirar a los árboles y la yerba 

crecía hasta besar el rojo en flor de tus mejillas.

 

 

(“El alado y la mariposa”) ©Florentina Gómez Guasp