Mis versos son verdades incompletas, nacidas en los instantes de una mirada entre párpados intimidados; un acercamiento fugaz a la forma en que unos brazos yacen apoyados, al color brillante de un suspiro, a la exigencia de alegría o tristeza que guardan los pequeños gestos que apenas se perciben, a las lágrimas de la emoción estética...; afloran como un saber dormido en una idea que despierta.

porque yo, soy poeta, leo las almas

y cuento las lágrimas de la vida.

(Pasos de Arco Iris, 2ª edición. Amarillo-Violeta, poema XVIII).

*

Me gusta definirme como: "amiga de las Horas, que custodian las puertas del cielo, de la lluvia, el silencio y sus colores".

martes, 29 de octubre de 2024

DIAS 1 Y 2 DE NOVIEMBRE: DIAS PARA HONRAR Y RECORDAR

 

Primero de noviembre día de “Todos los Santos”, un día para honrar a los Justos, a la Buena Gente del mundo y dos de noviembre día de “Los Fieles Difuntos”, un día para recordar a aquellos a los que quisimos y ya no están.

 

En estos tiempos confusos, en los que nos empujan a empezar cada día como si el pasado no existiera, como si empezáramos la historia cada mañana desvinculándonos de nuestra definición, de nuestra identidad más íntima, llevándonos a olvidar los valores que nos definen como seres humanos, es muy importante honrar a los hombres y mujeres que mejoraron la vida de los demás, que crearon un mundo mejor con sus obras, con su buen hacer. Así mismo, es esencial conocer la historia de la humanidad, de las diferentes comunidades que han existido a lo largo de la historia y enmarcar nuestra historia personal en ella porque somos resultado de la memoria colectiva.

 

También es importante recordar y tener presente a las buenas personas que hemos conocido a lo largo de nuestra vida, aquellos a los que amamos y ya no están; transmitir los valiosos recuerdos que dejaron impresos en nuestra memoria a la gente cercana para crear una memoria común que nos acerque a lo mejor del ser humano y nos sirva en los días de desasosiego confortándonos, sirviéndonos de guía.

 

 

LA ARMONÍA DE LOS JUSTOS


Huid del ruido que atrapa sin tregua

los bordes frágiles del valor,

porque solo se es en silencio;

solo en la pureza de la quietud primigenia

que el espacio contiene en su regazo,

afloran los acordes de la voz interna

y la voluntad, mirándose hacia dentro,

armoniza su sonido íntimo con lo eterno.

Es en el eco propio de la noche silente

donde emergen intactos

los recuerdos de la casa del espíritu

y las manos delgadas de los siglos

se aproximan con solidez liviana 

al cauto transcurrir de tu aliento;

y, como si fueran sueños lúcidos,

abrazan tu atención susurrando

el canto callado de los anhelos

que el viento guarda entre sus nombres.

En su centro efervescente

se dibujan los perfiles del futuro.

¡Ah si al amparo de la quieta noche

pudiéramos cambiar los destinos

guardados en la confusión!

Cambiarlos solo pensando

en sus enigmáticos y aciagos rumbos.

Pero tan solo nos es lícito aliviar la mente

engañando la algarabía con reflejos ilusorios

de una realidad cercana a lo ideal.

Y aún así, solo hasta que la luz reclama

su verdad áspera y árida y el día,

derramando sus horas,

impone su cotidiano asedio y nos desvela

su estrépito tal cual es,

una maraña desordenada de gritos

alejándose sin calma de su propósito puro de sosiego.

¡Si pudiéramos llenar el día con chispas fértiles,

briznas escogidas de los sueños vivos

custodiados en la quietud muda de la noche!

Quizá podríamos abrir un universo armonioso de paz.


 

“LA ARMONIA DE LOS JUSTOS”

Copyright © Florentina Gómez Guasp. Todos los derechos reservados

“Los espacios sinuosos del tiempo” (Editorial Caligrama 2019)

 

 

sábado, 12 de octubre de 2024

FELIZ DÍA DE LA HISPANIDAD

 

Feliz día a todos los hispanos y también a las gentes de habla hispana doquiera que estén; formamos una gran nación repartida en todo el planeta y una gran familia puesto que somos hermanos ya que tenemos la misma madre hecha de palabras y matices: la lengua.

 

Quiero celebrar este día con mi pequeño homenaje a la bandera porque la bandera es un símbolo importante, representa al pueblo, a lo que es como resumen de toda su historia, no de forma ajena sino intima y familiar porque, además de a todos nosotros, representa a nuestros antepasados: a nuestros padres, abuelos, a los padres y abuelos de estos y así hasta encontrar a los primeros habitantes del país que la bandera convierte en una idea. Una abstracción que representa las esperanzas y anhelos de todos; el esfuerzo durante siglos para seguir adelante y avanzar venciendo todo tipo de dificultades, superando épocas negras sin rendirse, porque el pueblo no se rinde, ni siquiera en los momentos más difíciles, tanto si tiene buenos o excelentes dirigentes que le ayudan en su progreso como si estos son pésimos y le hacen retroceder: los dirigentes pasan, el pueblo permanece. 

 

BANDERA

 

Bandera que miras

con triste tela

tejida con almas,

color de sol y pasión,

en silencioso baile

desplegando porvenires;

anhelos llevas

que inauguran el aire.

Aún izada

entre vientos, soles y lluvias;

malherida,

con rostro de soledad,

de harapo,

ondeas nuestras manos

arropando nombres,

ya sin rostro, semillas

en la tierra del futuro.

Guardiana de nuestras albas,

¡pañuelo eres de tantas lágrimas!

mortaja de esperanzas truncadas,

sábana de amores y flores,

orgullo de madres sin consuelo.

 

 

Pasos de arcoiris (Amarillo-violeta)

Copyright © 2015 Florentina Gómez Guasp

2ª Edición. Todos los derechos reservados.

ISBN-10: 1515049914

ISBN-13: 978-1515049913