Mis versos son verdades incompletas, nacidas en los instantes de una mirada entre párpados intimidados; un acercamiento fugaz a la forma en que unos brazos yacen apoyados, al color brillante de un suspiro, a la exigencia de alegría o tristeza que guardan los pequeños gestos que apenas se perciben, a las lágrimas de la emoción estética...; afloran como un saber dormido en una idea que despierta.

porque yo, soy poeta, leo las almas

y cuento las lágrimas de la vida.

(Pasos de Arco Iris, 2ª edición. Amarillo-Violeta, poema XVIII).

*

Me gusta definirme como: "amiga de las Horas, que custodian las puertas del cielo, de la lluvia, el silencio y sus colores".

martes, 18 de marzo de 2025

UN POEMA PARA ESTOS TIEMPOS

Observando estos tiempos nuevos me viene a la memoria un poema que escribí en 2017 titulado “el equilibrio”, que la revista https://letrasenlafrontera.org/  tuvo la amabilidad de publicar el 25 de abril de 2017. 

Este poema forma parte de mi libro “la sombra impía del miedo” reflexión sobre los miedos que nos atenazan en la vida.

 

EL EQUILIBRIO

 

Vivimos sobre una delgada línea

equilibrada por dos fuerzas opuestas

de igual intensidad,

el miedo y la esperanza.

Las sombras y la luz.

Un solo instante rasgado 

puede traer al presente un “Yo” dejado atrás,

incapaz, torpe aún,

envuelto en una niebla difusa 

que quiebra los lindes

y nos hunde en un mar de inquietud.

Náufragos somos en su abismo de temores.

Es el miedo, 

otra vez el miedo que ha ganado la batalla; 

se hace soberano, señor de los días.

Imprime su sello en cada paso,

agarra el alma con sus dedos fríos

fijando su halo a la oscuridad 

y perdemos nuestros puntos cardinales 

en un universo de aviesas dudas.

Múltiples fantasmas atraviesan las palabras

en un espeso silencio pálido y obtuso, 

un silencio largo que desvanece y confunde 

los alados contornos de sus raíces.

Todo es confusión.

Y cuando ya no quedan ojos

de tanto ver sin querer ver,

aparece un relámpago de lucidez

un hálito de luz; 

fugaz fulgor que despierta el recuerdo vagabundo

de la idea impresa en una brillante palabra,

pequeña y poderosa, la fe. 

Su luz se filtra iluminando las mañanas; 

trayendo consigo 

el dorado resplandor del amarillo intenso 

invadiendo los valles, 

el blanco puro de las sencillas margaritas,

la música del tañer lento de las frágiles campanillas, 

el apasionado e intenso rojo de las amapolas 

meciéndose en los campos.

Y de pronto nos conmueve la tierra palpitando,

el titilar del sol en la lluvia que caracolea y baila 

en su descenso desde las cúpulas azules, 

regalando

con su efímera caída el verde a las hojas.

La vida se despeina dejando sus cabellos libres 

a la alegría del viento. 

Un aleluya renace portando un soplo de esperanza 

y una fuerza serena nos inunda, un extraño poderío.

El equilibrio ha vuelto y en el camino hemos madurado. 

La madurez nos conduce a nuestro Norte verdadero.

 

 

“La sombra impía del miedo” 

Copyright Florentina Gómez Guasp 

Todos los derechos reservados

jueves, 20 de febrero de 2025

EL PODER DEL MIEDO

Hay un ritmo oculto en el miedo que nos aventaja y no alcanzamos a leer los compases de su música, nos atrapan sin comprenderlos; la fuerza de sus notas desdibuja las líneas que nos definen y nos confunden. El miedo, también, tiene su propio poder y lo arquea cuando lo enfrentamos con las armas del conocimiento. Nada tiene más poder que el miedo y la ignorancia lo acrecienta. 

Pero el miedo tiene también otra cara, por un lado, nos hace vulnerables, por otro nos alerta del peligro.  

 

¿Qué es el miedo sino la ausencia de la propia fuerza

que entregada a otros se marchita?

Si entregáis el poder de vuestras manos al azar

de pensamientos ajenos,

¿qué os quedará sino un lamento lánguido y estéril

para consolar vuestros afligidos destinos?

Buscáis el blanco puro en el barro

y cuanto más escarbáis más se enlodan vuestras vidas.

Sin cesar en el yerro no se puede enmendar una obra

tan mal engendrada; y así, 

se escapa de las manos la propia historia,

diluyéndose en el caos.

¿Acaso no sabéis que cada uno de los pasos de la vida 

son sagrados? y tan frágiles 

que tiemblan al contacto ligero de una brisa opuesta,

¿qué pasará cuando el viento venga enrarecido y furioso?

Si vuestro ánimo, falto de pulso, 

desasistido de alma y coraje, 

flojea y no aguanta el embate con firmeza,

entonces, el viento impío os arrastrará 

llevándoos a lugares que quedaron tan atrás

que no son ni siquiera recuerdo vuestro. 

 



“La sombra impía del miedo” Poema -II- 

Copyright Florentina Gómez Guasp 

Todos los derechos reservados

 

lunes, 10 de febrero de 2025

FELIZ DÍA A LOS ENAMORADOS

 

Feliz día a todos aquellos que tienen la capacidad de amar; si, porque el amor es una capacidad que se nutre de lo mejor del ser humano y concentra la energía en la búsqueda de la felicidad compartida y enriquecedora.

Uno sólo puede entregarse a la hermosa tarea de construir una bella historia de amor si tiene ese capital previo, esa capacidad y, además, un cierto grado de madurez y eso no sale de la nada; las emociones y los sentimientos se aprenden: no se puede ser un virtuoso del violín sin haber estudiado solfeo, historia de la música, sin estudiar las partituras de los grandes maestros. De la misma forma, tu alma no se verá transportada a la belleza de las hermosas notas de la sinfonía que el amor compone, sin que haya penetrado en ti la armonía del bien hacer, edificada por los seres humanos en su búsqueda de la verdad, de la belleza, de lo justo a través de los siglos. 

No hay nada más humano ni más elaborado que el amor. Es verdad, a veces fracasamos, nos falta madurez para enfrentar una tarea tan compleja en su sencillez; nos dejamos deslumbrar por fuegos de artificio, por relaciones que, realmente, nos son ajenas. Aquella que se ajusta a nuestro sentir, visible sólo para nosotros, se va configurando poco a poco en nuestro mundo íntimo, fruto de la particular biografía de cada uno, conformando nuestro álter ego, esa alma gemela que todos anhelamos. 

Construir una bella historia de amor en la que reine la concordia, en mi opinión, es la tarea más importante de la existencia, porque el amor nos da esperanza y la esperanza es el motor de la vida.

 

Una buena manera de celebrar el día de los enamorados es recitando poemas de amor, aquí les brindo tres poemas para los corazones palpitantes.

 

 

SIN CONOCERTE

 

Sin conocerte, 

existes en mi recuerdo;

sin saber de ti,

recorres los caminos de mi ser.

No sé dónde estás 

y, sin embargo,

noto tu presencia

en la forma en que miro,

en cada elección

que me planteo.

Estás en mi, lo sé

y no te conozco;

eres aún,

un dibujo de mi mente

formándose en silencio.

Cuando miro a mi alrededor,

te veo y no te veo

entre la gente que me envuelve.

Noto, día a día,

como se cimientan tus perfiles

debajo de mi piel,

adaptándose 

a la forma de mi abrazo.

sin conocerte, te siento

como la mitad que me falta 

y me completa.



COLOR DE OTOÑO

 

Me gustas

con tus colores de otoño

más que cuando vestías

tu rostro de juventud;

ahora leo, en las huellas

de tus risas,

alegrías que se fueron

y en los surcos de tus penas,

versos de lágrimas,

amores pasados y pesares,

que te esculpieron

para esta hora perfecta

de pardas hojas,

en la que eres,

como yo te soñé:

un hombre en paz.

 

 

SIEMPRE

 

Tu alma, a la que en silencio acudo 

e insto, cada mañana, a la sorpresa de la luz, 

se abre a mí a través de las ventanas profundas

de muchos ayeres, que me dibujan,

al salir del sueño, renovada y siempre tuya.

 

 

“El alado y la mariposa” 

copyright Florentina Gómez Guasp

Todos los derechos reservados

martes, 17 de diciembre de 2024

UNA NUEVA NAVIDAD Y UN NUEVO AÑO

La navidad y el fin de año invitan a reflexionar sobre la fugacidad del tiempo.

 

Tiempo, paloma frágil que vuela entre suspiros; lo que queríamos que fuese, apenas es y ya es pasado. ¡Qué misterioso es su transcurrir! El tiempo abstracto, común a todos, es sólo una guía que ordena las horas, pero no es el nuestro, no es el que rige nuestro sentir, el íntimo que se mueve siempre entre condicionales, que percibimos a veces rápido otras, en cambio, con extrema lentitud, que se nos escapa en la vorágine del transcurrir de los días sin llegar a sentir su intimo poder desafiante. 

Existen, no obstante, algunos momentos que detienen, de pronto, el ritmo de su frenético devenir y de forma cautivadora nos muestran su condición libre, desnuda de todo artificio que desvíe la voluntad de lo esencial, en ellos podemos intuir con una extraña lucidez lo más genuino de nosotros, lo más puro que nos define. Son ráfagas de energía que nos impulsan, que nos hacen sentir vivos. Intuiciones fugaces que desatan una poderosa emoción atrayente y expansiva que reclama nuestra atención para ser pensada, vivida y comprendida; el éxtasis que nace de esta experiencia entra en tropel en la memoria cambiando el rumbo de las ideas de una forma renovadora que se hace nuestra para siempre. 

En estos momentos extraordinarios percibimos con una clarividencia especial porque, por encima de todo, “SOMOS”; nuestros sentimientos, pensamientos y actos son una unidad de la que somos protagonistas; son instantes supremos en los que rozamos el ala de los ángeles.

También son puntos de encrucijada en los que cristaliza una decisión, que ha ido madurando en la mente y nos libera, dando un primer paso en nuestro propio camino.

¿O tal vez sea mejor dar un paso atrás y regresar a un mundo que creemos más confortable?

Ser protagonistas de nuestra propia historia o tal vez ser una comparsa de otras voces que desafinan nuestro canto. 

Es un dilema que cada uno debe resolver; en todo caso, quién ha vivido uno de esos momentos de libertad plena de espíritu, tiene más gamas de vivir.

 

 

EL TIEMPO ES EXTRAÑO

 

El tiempo es tan extraño,

su ritmo silente de luz y sombra

nos alcanza desgranando las horas. 

En su transcurrir somos tan solo 

pequeños soldados de sus fracciones, 

diminutas figuras cambiantes 

luchando desarboladas 

contra su exactitud implacable.

¡Es tan extraño el tiempo!

A veces parece tan próximo,

tan cercano a nuestro acontecer,

que casi podemos palpar

las diminutas partículas 

de su dorado péndulo centelleante,

sorberlas con el aire que habita 

en el terreno vivo, ese espacio neutral 

en el que somos lo que queremos ser.

Otras veces huye de nuestros labios 

y desafiante cabalga sobre las luces, 

afinando los pulmones con notas rotas,

entrecortadas,

que despiden los años entre nieblas

de dudoso espesor.

Y nosotros, puntos solitarios del universo,

siempre al filo de su enigmática brevedad,

vamos de ayer a hoy en busca del mañana.

Volver atrás, llegar aquí, marchar en pos,

todo por llegar a ser

aquellos que soñamos un día de sol claro

en nuestra ficción oculta,

antes de que tomara las riendas

su vencimiento,  

antes de que fuéramos juguete 

de su ajeno devenir.

¡Qué extraño es el tiempo!

 

“Los espacios sinuosos del tiempo”

© Florentina Gómez Guasp

 

  

Feliz Navidad y que el año próximo os traiga cada día, al menos, un momento de serena Felicidad.



© Florentina Gómez Guasp


martes, 29 de octubre de 2024

DIAS 1 Y 2 DE NOVIEMBRE: DIAS PARA HONRAR Y RECORDAR

 

Primero de noviembre día de “Todos los Santos”, un día para honrar a los Justos, a la Buena Gente del mundo y dos de noviembre día de “Los Fieles Difuntos”, un día para recordar a aquellos a los que quisimos y ya no están.

 

En estos tiempos confusos, en los que nos empujan a empezar cada día como si el pasado no existiera, como si empezáramos la historia cada mañana desvinculándonos de nuestra definición, de nuestra identidad más íntima, llevándonos a olvidar los valores que nos definen como seres humanos, es muy importante honrar a los hombres y mujeres que mejoraron la vida de los demás, que crearon un mundo mejor con sus obras, con su buen hacer. Así mismo, es esencial conocer la historia de la humanidad, de las diferentes comunidades que han existido a lo largo de la historia y enmarcar nuestra historia personal en ella porque somos resultado de la memoria colectiva.

 

También es importante recordar y tener presente a las buenas personas que hemos conocido a lo largo de nuestra vida, aquellos a los que amamos y ya no están; transmitir los valiosos recuerdos que dejaron impresos en nuestra memoria a la gente cercana para crear una memoria común que nos acerque a lo mejor del ser humano y nos sirva en los días de desasosiego confortándonos, sirviéndonos de guía.

 

 

LA ARMONÍA DE LOS JUSTOS


Huid del ruido que atrapa sin tregua

los bordes frágiles del valor,

porque solo se es en silencio;

solo en la pureza de la quietud primigenia

que el espacio contiene en su regazo,

afloran los acordes de la voz interna

y la voluntad, mirándose hacia dentro,

armoniza su sonido íntimo con lo eterno.

Es en el eco propio de la noche silente

donde emergen intactos

los recuerdos de la casa del espíritu

y las manos delgadas de los siglos

se aproximan con solidez liviana 

al cauto transcurrir de tu aliento;

y, como si fueran sueños lúcidos,

abrazan tu atención susurrando

el canto callado de los anhelos

que el viento guarda entre sus nombres.

En su centro efervescente

se dibujan los perfiles del futuro.

¡Ah si al amparo de la quieta noche

pudiéramos cambiar los destinos

guardados en la confusión!

Cambiarlos solo pensando

en sus enigmáticos y aciagos rumbos.

Pero tan solo nos es lícito aliviar la mente

engañando la algarabía con reflejos ilusorios

de una realidad cercana a lo ideal.

Y aún así, solo hasta que la luz reclama

su verdad áspera y árida y el día,

derramando sus horas,

impone su cotidiano asedio y nos desvela

su estrépito tal cual es,

una maraña desordenada de gritos

alejándose sin calma de su propósito puro de sosiego.

¡Si pudiéramos llenar el día con chispas fértiles,

briznas escogidas de los sueños vivos

custodiados en la quietud muda de la noche!

Quizá podríamos abrir un universo armonioso de paz.


 

“LA ARMONIA DE LOS JUSTOS”

Copyright © Florentina Gómez Guasp. Todos los derechos reservados

“Los espacios sinuosos del tiempo” (Editorial Caligrama 2019)

 

 

sábado, 12 de octubre de 2024

FELIZ DÍA DE LA HISPANIDAD

 

Feliz día a todos los hispanos y también a las gentes de habla hispana doquiera que estén; formamos una gran nación repartida en todo el planeta y una gran familia puesto que somos hermanos ya que tenemos la misma madre hecha de palabras y matices: la lengua.

 

Quiero celebrar este día con mi pequeño homenaje a la bandera porque la bandera es un símbolo importante, representa al pueblo, a lo que es como resumen de toda su historia, no de forma ajena sino intima y familiar porque, además de a todos nosotros, representa a nuestros antepasados: a nuestros padres, abuelos, a los padres y abuelos de estos y así hasta encontrar a los primeros habitantes del país que la bandera convierte en una idea. Una abstracción que representa las esperanzas y anhelos de todos; el esfuerzo durante siglos para seguir adelante y avanzar venciendo todo tipo de dificultades, superando épocas negras sin rendirse, porque el pueblo no se rinde, ni siquiera en los momentos más difíciles, tanto si tiene buenos o excelentes dirigentes que le ayudan en su progreso como si estos son pésimos y le hacen retroceder: los dirigentes pasan, el pueblo permanece. 

 

BANDERA

 

Bandera que miras

con triste tela

tejida con almas,

color de sol y pasión,

en silencioso baile

desplegando porvenires;

anhelos llevas

que inauguran el aire.

Aún izada

entre vientos, soles y lluvias;

malherida,

con rostro de soledad,

de harapo,

ondeas nuestras manos

arropando nombres,

ya sin rostro, semillas

en la tierra del futuro.

Guardiana de nuestras albas,

¡pañuelo eres de tantas lágrimas!

mortaja de esperanzas truncadas,

sábana de amores y flores,

orgullo de madres sin consuelo.

 

 

Pasos de arcoiris (Amarillo-violeta)

Copyright © 2015 Florentina Gómez Guasp

2ª Edición. Todos los derechos reservados.

ISBN-10: 1515049914

ISBN-13: 978-1515049913

martes, 23 de abril de 2024

FELIZ DIA DEL LIBRO

 

EL DICCIONARIO

 

Los mejores libros son

aquellos

que guardan las palabras,

una tras otra,

reunidas bajo el orden

de las letras que inauguran

la idea que presentan.

En sus libros, las palabras,

amparadas por la norma

que les ofrece el sistema,

se muestran claras, atrevidas;

cada una firme en su puesto,

lugar que debe ocupar

en auxilio del concepto.

Definidas y acotadas

revelan su misterio,

nos adentran en un mundo

que matiza su noción,

fijando la idea

que permite el desarrollo

de un pensamiento que nace,

a la luz

de una fulminante intuición.

Las palabras nos llevan

al fascinante universo

de lo absoluto.

 

©Florentina Gómez Guasp.todos los derechos reservados